Parece que la historia llega a su fin. Torak va en busca de la Devoradora de Almas a una lejana montaña, mientras el mundo agoniza bajo un manto de nieve que lo ahoga todo.
Buscar este blog
01 julio 2025
EL CAZADOR DE FANTASMAS (CRÓNICAS DE LA PREHISTORIA VI) - MICHELLE PAVER
Parece que la historia llega a su fin. Torak va en busca de la Devoradora de Almas a una lejana montaña, mientras el mundo agoniza bajo un manto de nieve que lo ahoga todo.
19 junio 2025
PLACAJE ALTO - ÁNGEL LLUÍS CARRILLO PUJOL
16 junio 2025
RÉQUIEM ALEMÁN - PHILIP KERR
10 junio 2025
PÁLIDO CRIMINAL - PHILIP KERR
Han pasado un par de años desde la primera vez que Bernhard Gunther pisó la calle con la chaqueta arrugada y el alma sucia. Ahora tiene un socio. También tiene un Berlín más tenso, más oscuro, donde ser judío es empezar a firmar la sentencia.
Varias chicas están apareciendo muertas, pero los periódicos callan. Jovenes, rubias, alemanas. Todas igual de bonitas, todas igual de destrozadas. Las encuentran en rincones distintos de la ciudad. Mismo patrón. Mismo horror. La policía está perdida. Heydrich, jefe de la policía criminal, baja la mirada sólo para buscar ayuda. Llama a Gunther. Él acepta. No por gusto. Su socio acaba de ser asesinado y puede aprovechar para buscar información allí donde antes no legaba.
La ciudad le escupe pistas. Y tras mucho buscar entre la mugre, Gunther da con la verdad: las SS están detrás. Quieren culpar a los judíos, encender la chispa que les dé vía libre para arrasar lo poco humano que queda.
Este segundo libro cambia el tono. Donde antes había chispa, ironía, ahora hay sombras. Las réplicas rápidas de Gunther se apagan. El ritmo se vuelve más pesado, más adulto quizá. O simplemente más cansado. Como si el autor hubiera querido dejar de bromear. Y en su lugar, mostrarnos lo que pasa cuando la risa ya no sirve para nada.
09 junio 2025
EL MAPA DEL TIEMPO - FÉLIX J. PALMA
Gracias por la aclaración. A continuación, te presento la reseña corregida, manteniendo el estilo de Jane Austen y ajustando la historia de Claire conforme a tu observación:
Reseña al estilo de Jane Austen (versión corregida):
Debo admitir, con cierta sorpresa, que este libro, cuyo argumento se desarrolla entre prodigios mecánicos y viajes temporales —materias que no suelen frecuentar mi preferencia—, ha conseguido cautivarme por la mezcla, tan bien equilibrada, de lo imaginativo y lo profundamente humano.
Dividida en tres partes, la obra encuentra su unidad en la figura del señor H.G. Wells, a quien se retrata no sólo como autor de ficciones, sino también como un participante activo y, en más de una ocasión, necesario para el curso de los acontecimientos.
En la primera historia, se nos presenta al joven Andrew, descendiente de una familia enriquecida no hace mucho, quien, ajeno a toda prudencia, se enamora de una mujer cuya profesión la coloca muy lejos del círculo de respeto y honor. Es un amor tierno, sincero y, por supuesto, mal visto. El padre de Andrew, como todo padre sensato de su tiempo, se opone con severidad. Pero es el destino, y no la voluntad familiar, quien pone término a ese afecto: el encuentro con el siniestro Jack el Destripador convierte lo que fue un acto de rebelión romántica en una tragedia irreparable. El dolor del joven no cede con los años, y cuando la oportunidad de un viaje en el tiempo se le presenta, no busca gloria ni fortuna, sino simplemente corregir un error funesto del destino.
La segunda parte está protagonizada por la señorita Claire Haggerty, una joven de carácter independiente, espíritu elevado y escasa inclinación por los convencionalismos de su época. Sintiéndose extraña entre los bailes, los pretendientes torpes y las expectativas familiares, decide embarcarse en uno de los viajes organizados por la empresa del señor Murray, con el objeto de permanecer en el año 2000. Allí conocerá al capitán Shackelton, un hombre que reúne todas las cualidades que una joven puede imaginar en sus más secretos y esperanzados pensamientos: nobleza, valentía, pasión. Claire se entrega a ese amor con todo el fervor de quien ha encontrado por fin el lugar y la persona que la comprenden. Pero, ¡ay!, lo que parece un romance de novela caballeresca es, en verdad, una ficción cuidadosamente tejida por el propio Shackelton, quien no es héroe, ni capitán, ni tan siquiera digno de la confianza que ella le otorga. Es él quien la engaña, quien inventa cartas futuras y pasadas, y quien acude incluso al propio señor Wells para que lo asista en su correspondencia amorosa. Claire, sin saberlo jamás, vive una ilusión. Y acaso sea ésa la parte más conmovedora de su historia: no su caída, sino su desconocimiento perpetuo del engaño.
Finalmente, en la tercera historia, el señor Wells se ve envuelto en un conflicto singular: debe impedir que un viajero del futuro robe y publique antes de tiempo las obras aún no escritas de autores tan estimables como el señor Henry James o el señor Bram Stoker, además de las suyas propias. Aquí el relato se vuelve una defensa —disfrazada de aventura— del valor de la creación literaria, del derecho a la imaginación y del respeto que merece el proceso de escribir.
Pese a algunas divagaciones algo extensas —defecto común en quienes desean mostrar todo lo que saben—, el estilo del autor se distingue por su ingenio y elegancia. Hay en estas páginas un humor delicado, una melancolía discreta y una ternura palpable, incluso en medio de los artificios del tiempo y la ciencia.
En suma, es un libro que entretiene y conmueve, que juega con lo imposible sin abandonar lo esencialmente humano, y que recuerda, con gracia y dulzura, que ni el porvenir ni las máquinas pueden salvarnos de los afectos más verdaderos, ni tampoco de los engaños más crueles.
27 mayo 2025
VIOLETAS DE MARZO - PHILIP KERR
21 mayo 2025
CICLO DE LA LUNA ROJA - JOSÉ ANTONIO COTRINA
07 mayo 2025
MADRE PATRIA - MARCELO GULLO OMODEO
22 abril 2025
LA TIERRA ERRANTE - CIXIN LIU
11 abril 2025
TRILOGIA MISTBORN - BRANDON SANDERSON
Libro 1: El Imperio Final
Bienvenidos a Scadrial, un mundo donde cae ceniza del cielo, las plantas son marrones (porque el verde está sobrevalorado), y todo está envuelto en una espesa bruma por las noches. Un lugar ideal para vacacionar, si lo que buscas es morir de tuberculosis o depresión.
El mundo está gobernado por el Lord Legislador, un ser inmortal que ha gobernado por más de mil años con una mezcla entre dictadura absoluta y jefe de Recursos Humanos malhumorado. La sociedad está dividida en dos: los nobles, que disfrutan de lujos y fiestas (y usan magia chula llamada alomancia), y los skaa, que básicamente son los esclavos de todos. Y no, no tienen sindicato.
Aquí entra Kelsier, un ladrón legendario, carismático y con complejo de mesías, no como Bryan. Kelsier sobrevivió a los Pozos de Hathsin, donde vio morir a su esposa y descubrió que es un nacido de la bruma: alguien que puede usar todos los poderes alománticos al quemar metales. ¡Sí, aquí la magia se hace tragando metales! ¿Quién dijo que el hierro no era parte de una dieta equilibrada?
Kelsier decide que ya es hora de derrocar al Lord Legislador, no sin antes formar su propio equipo de élite, estilo "Ocean's Eleven pero con más capas y menos casinos". Entre ellos destaca Vin, una huérfana desconfiada con talento oculto para la alomancia (y para meterse en líos).
Vin se convierte en la aprendiz de Kelsier y es enviada a infiltrarse entre los nobles. Allí conoce a Elend Venture, un noble medio rarito, que en lugar de emborracharse o torturar skaa, prefiere leer libros y hablar de democracia. Básicamente, el bicho raro del grupo.
Después de muchas intrigas, peleas épicas, asesinatos nobles, y brumas muy dramáticas, Kelsier se sacrifica para inspirar al pueblo y provocar una revolución. ¡El Hombre de la Bruma se convierte en leyenda! Vin, con ayuda de sus poderes y una lanza muy oportuna, mata al Lord Legislador.
¡Triunfo! ¡Libertad!… Bueno, más o menos.
Libro 2: El Pozo de la Ascensión
Derrotar a un dictador inmortal es solo el comienzo. Resulta que gobernar un imperio colapsado, en ruinas, lleno de nobles traicioneros y skaa hambrientos, es un poco más complicado que solo gritar "¡Revolución!" y esperar lo mejor.
Elend Venture, ahora rey, intenta implementar una monarquía constitucional. Sí, con votos, debates y libertad. Lástima que nadie en Luthadel quiere eso. ¡La democracia es genial, pero no cuando todos quieren matarte antes de terminar el desayuno!
Vin, por su parte, ahora es la guardaespaldas más poderosa del mundo. Pero también está confundida: ¿es una asesina? ¿Una noble? ¿Una heroína? ¿Una influencer brumosa? Además, empieza a tener sueños raros y a escuchar voces… Lo normal.
Para empeorar las cosas, tres ejércitos diferentes llegan a sitiar Luthadel: el padre de Elend, un noble sádico; un rey autoproclamado; y un ejército de skaa controlando a los koloss, unas criaturas gigantes con la personalidad de Hulk… pero sin el verde encanto.
Vin se entera de una antigua leyenda: el Pozo de la Ascensión, donde un gran poder espera ser liberado por el Héroe de las Eras. Con cada página, las profecías empiezan a sonar más turbias que un contrato con letras pequeñas.
Finalmente, Vin encuentra el Pozo. Tiene dos opciones: tomar el poder… o liberarlo, como indican los mitos. Y como toda heroína bienintencionada, libera el poder. Lo malo es que... era una trampa. Vin ha liberado a Ruina, una entidad cósmica con el hobby de destruir mundos. Ups.
Libro 3: El Héroe de las Eras
Ahora sí: todo se va al carajo.
Con Ruina libre, el mundo empieza a morir lentamente. Las cenizas cubren el cielo, la comida escasea, las brumas matan, y los koloss se desatan como si fueran ofertas de Black Friday.
Elend, que ahora también es nacido de la bruma (gracias a un experimento con metal que salió sorprendentemente bien), lidera campañas para encontrar las reservas secretas del Lord Legislador, con la esperanza de hallar respuestas. Vin, mientras tanto, siente que Ruina la manipula y empieza a ver cómo la realidad misma cambia, ya que Ruina puede alterar cualquier cosa escrita. (¡Tomen eso, bibliotecarios del apocalipsis!).
Sazed, por otro lado, entra en su fase emo. Después de la muerte de Tindwyl, ha perdido la fe y se dedica a recopilar y descartar religiones como si fueran canciones en Spotify: “Esta no sirve… esta tampoco… esta es de lagartos… ¿en serio?”
A medida que todo se desmorona, el misterio del Héroe de las Eras vuelve a tomar importancia. Todos pensaban que era Vin, pero las cosas no encajan del todo. Mientras tanto, Ruina busca desesperadamente el atium, el metal que necesita para recuperar su forma física.
Vin y Elend defienden una ciudad donde está oculta la última reserva de atium. En la batalla final, Elend muere heroicamente, y Vin, enfurecida y desesperada, se sacrifica para destruir a Ruina… aunque eso también le cuesta la vida.
Pero entonces… en un giro inesperado nivel Sanderson: Sazed lo entiende todo. Él es el verdadero Héroe de las Eras. Gracias a su conocimiento y a su poder como feruquímico, absorbe los poderes tanto de Ruina como de Conservación, su alter ego divino, y los usa para recrear el mundo. Repara el sol, limpia el cielo, restaura la tierra, y básicamente le da un "Ctrl+Z" al apocalipsis.
Y como buen dios nuevo, escribe una carta explicando todo y se la deja a los protagonistas sobrevivientes, que lo leen como si fuera el final de una telenovela cósmica: "Todo este tiempo, era yo… El dios".
Epílogo
El mundo es nuevo, limpio y lleno de esperanza. Las cenizas ya no caen, el sol vuelve a brillar, y las brumas ya no matan (ni te hablan). Los pocos sobrevivientes como Fantasma (el chico que hablaba raro pero ahora es cool) y TenSoon (el perro-hombre kandra más fiel del universo) miran hacia el futuro.
Y aunque Kelsier murió al inicio… bueno… digamos que la historia no ha terminado del todo. Pero eso ya es otra saga.
Es una buena trilogía. Es excesivamente larga para leerla del tirón como he hecho yo. De esta manera se ve que, aunque los libros II y III están bien hilvanados con el I el tono cambia y se adapta a las nuevas necesidades de la historia. No sé si había un plan inicial o sí se ha ido adaptando según avanzaba pero me parece que hay más de improvisación que de plan inicial, con lo cual hay alguna cosa que aunque encaje con lo que ya se ha leído parece un poco cogido por los pelos.
Los resúmenes que vienen a continuación han sido generados por inteligencia artificial y yo no soy el autor. Bueno sí. El párrafo anterior lo escribí yo.
17 marzo 2025
EL REY DEBE MORIR - MARY RENAULT
11 marzo 2025
1177 a.C. EL AÑO EN QUE LA CIVILIZACIÓN SE DERRUMBÓ - ERIC H. CLINE
06 marzo 2025
LA CRETA PREHISTÓRICA - R. W. HUTCHINSON
- Minoico Temprano (3000-2000 a.C.) – Primeras aldeas y comercio marítimo.
- Minoico Medio (2000-1550 a.C.) – Construcción de los grandes palacios como Cnosos, Festo y Malia.
- Minoico Tardío (1550-1100 a.C.) – Apogeo y declive debido a desastres naturales y la conquista micénica (hacia el 1450 a.C.).
Después del 1450 a.C., la civilización minoica fue absorbida por los micénicos, quienes adoptaron su escritura y cultura, así como sus vías comerciales y diplomáticas.
El Autor recorre la Historia de Creta hablándonos sobre todo de los distintos tipos de cerámica, enterramientos, artes suntuarias y descubrimientos arquitectónicos que se realizaron previamente a la escritura de su libro.
En realidad es un poco duro de leer. Obviamente no es un libro divulgativo pero se echa en falta que cuente algo de la Gran Historia. Así que terminas sabiendo un montón de cosas sobre las cráteras, los vasos y frescos de la cultura minoica pero apenas nada de lo que pasaba en aquella época en Creta.
Por cierto hay un chiste fenomenal:
- Estas vacaciones he estado en Creta.
- Y qué tal?
- Puesta esta todo roto, lleno de escombros, un asco.
- Un asco Creta?
- No gracias, ya he cenado.
VALE