Buscar este blog

01 julio 2025

EL CAZADOR DE FANTASMAS (CRÓNICAS DE LA PREHISTORIA VI) - MICHELLE PAVER



Parece que la historia llega a su fin. Torak va en busca de la Devoradora de Almas a una lejana montaña, mientras el mundo agoniza bajo un manto de nieve que lo ahoga todo. 

Renn y Lobo lo acompañan pero por diversas circunstancias deben abandonar a Torak, que conoce a un chaval que vive solo y entre los dos se enfrentaran a Eostra la Devoradora de Almas.

Éste último libro no me ha gustado especialmente pero quería terminar la serie. Hay un par más de libros que no me leeré porque esta historia ya está terminada. He echado de menos el carácter didáctico que tenían los primeros libros de la serie que nos contaban cómo vivían y cómo aprovechaban los recursos naturales que tenían a su alcance.



 

19 junio 2025

PLACAJE ALTO - ÁNGEL LLUÍS CARRILLO PUJOL


Al equipo de rugby de Tarragona, los Gladiadores, acaba de llegar su nuevo entrenador. Antiguo jugador, tras estar varios años sin ir por la ciudad vuelve y lleva en la mochila un recuerdo imborrable de una antigua novia. 

Poco a poco vamos conociendo a los miembros más importantes del equipo: el talonador y capitán, los dos pilieres, el fichaje mediático, la joven promesa, el veterano que empieza a ver su declive.

La temporada empieza mal, cuatro derrotas seguidas y empiezan a ver cómo se afilan los cuchillos. Pero una victoria hace que todo cambie y el equipo empieza a ganar y pronto entra en una racha victoriosa que les lleva a luchar por la liga en los últimos partidos.

Mientras tanto las vidas del entrenador y jugadores pasan ante nuestra vista.

He estado a punto de etiquetar este libro también en Fantasía por que es el rugby un deporte de masas, se llenan los estadios, los jugadores son reconocidos por la calle y llenan páginas de periódicos, tertulias televisivas y radiofónicas, y se venden camisetas y bufandas. Nada más lejos de la realidad del rugby español en el que un pequeño grupo de aficionados apenas reconocería a la mitad de sus jugadores internacionales.

En todo caso es un libro válido para acercar este deporte al común de los mortales, descubrir sus valores, a veces opacados por el profesionalismo, y que descubran que hay vida más allá del fútbol.



 

16 junio 2025

RÉQUIEM ALEMÁN - PHILIP KERR


La guerra ha terminado y Bernie Gunther sobrevive como puede en una Berlín destruida. Se vende y se compra de todo, cigarrillos, relojes, penicilina, cualquier cosa que tenga valor. El sexo también es valioso y la mujer del detective también obtiene alguna prebendas traficando con oficiales estadounidenses. Cuando Gunther se entera de las actividades de su mujer, accede a trasladarse a Viena donde Becquer, un antiguo compañero está acusado del asesinato de un oficial del ejercito de los Estados Unidos, y él acudirá para intentar librarlo de la horca.

En Viena la situación es algo mejor pero la ciudad parece estar llena de espías soviéticos y estadounidenses y las noches son peligrosas por que por las calles campan soldados cimarrones, chocolateras y otros seres.

Gunther se pone a investigar y recibe la ayuda de un americano que le proporciona información y acceso a documentos y pertrechos que le estarían vedados.

Según avanza en la investigación descubre que hay una organización de antiguos oficiales alemanes que colaboran con los estadounidenses para que los soviéticos no se hagan con Europa occidental.

Finalmente y tras casi perder la vida descubrirá que todo ha sido un ardid para que pareciendo que trabajaba para los yankis, les desinformase y les suministrase información viciada.

Más que una novela negra podría tratarse de una novela de espías. 



 

10 junio 2025

PÁLIDO CRIMINAL - PHILIP KERR


Han pasado un par de años desde la primera vez que Bernhard Gunther pisó la calle con la chaqueta arrugada y el alma sucia. Ahora tiene un socio. También tiene un Berlín más tenso, más oscuro, donde ser judío es empezar a firmar la sentencia.

Varias chicas están apareciendo muertas, pero los periódicos callan. Jovenes, rubias, alemanas. Todas igual de bonitas, todas igual de destrozadas. Las encuentran en rincones distintos de la ciudad. Mismo patrón. Mismo horror. La policía está perdida. Heydrich, jefe de la policía criminal, baja la mirada sólo para buscar ayuda. Llama a Gunther. Él acepta. No por gusto. Su socio acaba de ser asesinado y puede aprovechar para buscar información allí donde antes no legaba.

La ciudad le escupe pistas. Y tras mucho buscar entre la mugre, Gunther da con la verdad: las SS están detrás. Quieren culpar a los judíos, encender la chispa que les dé vía libre para arrasar lo poco humano que queda.

Este segundo libro cambia el tono. Donde antes había chispa, ironía, ahora hay sombras. Las réplicas rápidas de Gunther se apagan. El ritmo se vuelve más pesado, más adulto quizá. O simplemente más cansado. Como si el autor hubiera querido dejar de bromear. Y en su lugar, mostrarnos lo que pasa cuando la risa ya no sirve para nada.

09 junio 2025

EL MAPA DEL TIEMPO - FÉLIX J. PALMA


Gracias por la aclaración. A continuación, te presento la reseña corregida, manteniendo el estilo de Jane Austen y ajustando la historia de Claire conforme a tu observación:


Reseña al estilo de Jane Austen (versión corregida):

Debo admitir, con cierta sorpresa, que este libro, cuyo argumento se desarrolla entre prodigios mecánicos y viajes temporales —materias que no suelen frecuentar mi preferencia—, ha conseguido cautivarme por la mezcla, tan bien equilibrada, de lo imaginativo y lo profundamente humano.

Dividida en tres partes, la obra encuentra su unidad en la figura del señor H.G. Wells, a quien se retrata no sólo como autor de ficciones, sino también como un participante activo y, en más de una ocasión, necesario para el curso de los acontecimientos.

En la primera historia, se nos presenta al joven Andrew, descendiente de una familia enriquecida no hace mucho, quien, ajeno a toda prudencia, se enamora de una mujer cuya profesión la coloca muy lejos del círculo de respeto y honor. Es un amor tierno, sincero y, por supuesto, mal visto. El padre de Andrew, como todo padre sensato de su tiempo, se opone con severidad. Pero es el destino, y no la voluntad familiar, quien pone término a ese afecto: el encuentro con el siniestro Jack el Destripador convierte lo que fue un acto de rebelión romántica en una tragedia irreparable. El dolor del joven no cede con los años, y cuando la oportunidad de un viaje en el tiempo se le presenta, no busca gloria ni fortuna, sino simplemente corregir un error funesto del destino.

La segunda parte está protagonizada por la señorita Claire Haggerty, una joven de carácter independiente, espíritu elevado y escasa inclinación por los convencionalismos de su época. Sintiéndose extraña entre los bailes, los pretendientes torpes y las expectativas familiares, decide embarcarse en uno de los viajes organizados por la empresa del señor Murray, con el objeto de permanecer en el año 2000. Allí conocerá al capitán Shackelton, un hombre que reúne todas las cualidades que una joven puede imaginar en sus más secretos y esperanzados pensamientos: nobleza, valentía, pasión. Claire se entrega a ese amor con todo el fervor de quien ha encontrado por fin el lugar y la persona que la comprenden. Pero, ¡ay!, lo que parece un romance de novela caballeresca es, en verdad, una ficción cuidadosamente tejida por el propio Shackelton, quien no es héroe, ni capitán, ni tan siquiera digno de la confianza que ella le otorga. Es él quien la engaña, quien inventa cartas futuras y pasadas, y quien acude incluso al propio señor Wells para que lo asista en su correspondencia amorosa. Claire, sin saberlo jamás, vive una ilusión. Y acaso sea ésa la parte más conmovedora de su historia: no su caída, sino su desconocimiento perpetuo del engaño.

Finalmente, en la tercera historia, el señor Wells se ve envuelto en un conflicto singular: debe impedir que un viajero del futuro robe y publique antes de tiempo las obras aún no escritas de autores tan estimables como el señor Henry James o el señor Bram Stoker, además de las suyas propias. Aquí el relato se vuelve una defensa —disfrazada de aventura— del valor de la creación literaria, del derecho a la imaginación y del respeto que merece el proceso de escribir.

Pese a algunas divagaciones algo extensas —defecto común en quienes desean mostrar todo lo que saben—, el estilo del autor se distingue por su ingenio y elegancia. Hay en estas páginas un humor delicado, una melancolía discreta y una ternura palpable, incluso en medio de los artificios del tiempo y la ciencia.

En suma, es un libro que entretiene y conmueve, que juega con lo imposible sin abandonar lo esencialmente humano, y que recuerda, con gracia y dulzura, que ni el porvenir ni las máquinas pueden salvarnos de los afectos más verdaderos, ni tampoco de los engaños más crueles.

27 mayo 2025

VIOLETAS DE MARZO - PHILIP KERR




Berlín, verano de 1936. Calor, humo de cigarro, juegos olímpicos y paranoia en el aire. Bernhard Gunther, detective privado y especialista en encontrar personas que preferirían no estar perdidas, no daba abasto. En una Alemania donde hasta las sombras parecían vigiladas, su teléfono no dejaba de sonar… y no precisamente con llamadas de felicitación.

Una noche, al volver a casa con el ánimo de beber algo fuerte y preguntarse por qué no se había hecho contable, le esperaba un caballero en la puerta. Y no uno cualquiera: sombrero de ala ancha, traje más caro que su alquiler anual y un coche tan elegante que parecía pedir disculpas por ensuciarse con el aire de Berlín.

El misterioso personaje resulta ser el secretario personal de un magnate del acero de la cuenca del Ruhr —gente modesta, ya sabes—, quien le tiene un encargo muy especial: investigar la muerte de su hija y su yerno en un incendio. Trágico, claro. Pero lo que realmente le aprieta el nudo de la corbata al magnate es que, de la caja fuerte, ha desaparecido un collar de diamantes con un enorme valor sentimental. (Tradúzcase: “sentimental” = “cuesta más que un submarino nuevo”.)

Bernhard acepta el caso, más por la promesa de la pasta que por vocación de Boy Scout. Y así se lanza a la jungla urbana, donde los leones llevan brazaletes con esvásticas y los ratones se esconden en sótanos que no figuran en ningún plano.

Habla con sus contactos habituales: viejos camaradas de la policía con más cinismo que dientes, informantes que hablaban solo si hay licor o billetes de por medio -incluso a veces, las dos cosas- y gánsteres con modales exquisitos y puños como ladrillos. Todo muy entrañable.

Pero cuanto más cava, más huele el asunto. Y no a rosas. Ni a collar, ni a incendio. El caso se retuerce como una serpiente dopada, y Gunther empieza a sospechar que le han soltado solo la parte del cuento donde muere la abuela. Detrás del robo se esconde algo mucho más turbio, posiblemente político... y en la Alemania de 1936, eso era como pedirle a un león que no rugiera.

La Gestapo, la policía y las SS parecen haber hecho un comité con el único objetivo de complicarle la vida. Lo miran con más interés del que un funcionario mira como encajar los moscosos en Navidad. Y cuando la Gestapo te presta atención, lo último que necesitas es destacar.

Pero bueno, Gunther no es de los que se rajan. Tiene una pistola cargada, una gabardina con historia y un hígado que resiste hasta los peores tragos. Y lo más importante: sabe que, en Berlín, el peligro viene con uniforme... y sonrisa.

Un muy buen libro, entretenido, con un detective prototípico pero que no se hace cargante. La verdad es que me ha gustado y volveré a leer algo de este tipo.





 

21 mayo 2025

CICLO DE LA LUNA ROJA - JOSÉ ANTONIO COTRINA



LIBRO I – La Cosecha de Samhein.
También conocido como: “¿A quién se le ocurre firmar contratos mágicos con desconocidos en Halloween?”

Todo empieza una bonita noche de Samhain (que se pronuncia "San-jaim" si quieres sonar elegante), cuando un mago con nombre de medicina para el resfriado, Denéstor Tul, decide irse de Erasmus interdimensional y traerse a doce adolescentes de la Tierra a una ciudad mágica llamada Rocavarancolia. Y sí, suena tan acogedora como un castillo encantado sin seguro de vida.

Los chicos llegan ilusionados y, claro, en cuanto pisan la ciudad descubren que está más abandonada que Facebook. Pero no pasa nada, porque aparecen Dama Desgarro (nombre sutil donde los haya) y Dama Serena (que es lo contrario a lo que su ciudad representa) y les dicen:
 “Solo tenéis que sobrevivir unos mesecitos y ya si eso podréis elegir quedaros o volver. Tal vez. Si no os morís antes. ¡Ánimo!”

Los muchachos empiezan a descubrir que tienen poderes, lo cual es genial, porque entre zombies, sombras asesinas y criaturas con más ojos que un reality show, falta les hace.

Mientras tanto, el Consejo de la ciudad está en plan Juego de Tronos versión gótica: traiciones, complots, y algún que otro asesinato —todo muy de andar por casa—. Y encima, está prohibidísimo ayudar a los chicos, pero claro... las reglas están para romperse (y para que haya drama).

 LIBRO II – Los Hijos de las Tinieblas
O también: “Cuando tu adolescencia se complica con magia, mutaciones y muertes prematuras.” Ríete del acne.

Aquí es cuando los protagonistas empiezan a entender que vivir en Rocavarancolia es como jugar al escondite... con cosas que te quieren comer.

Los grupos empiezan a dividirse. Algunos desarrollan poderes mágicos; otros, ansiedad. Empieza el “sálvese quien pueda”, y la cosa se pone más tensa que una partida de UNO con reglas caseras.

 Hay muertes.
 Hay peleas.
 Hay una gran amenaza que nadie sabe exactamente qué es, pero todos dicen que es muy, muy chunga.

Entre los que van destacando tenemos:

Héctor, el líder involuntario que parece que no sabe nada, pero ¡ay!, cuánto calla.

Bruno, que lanza conjuros como si fueran chistes malos.

Darío, el chico emo que va por libre y discute con todo lo que respira.

Y Marina, que se ve metida en un triángulo amoroso, porque ya bastante sencilla era la supervivencia mágica.

 LIBRO III – La Sombra de la Luna
Subtítulo alternativo: “¡Sorpresa! Ahora mutáis todos.”

Llega por fin la esperadísima Luna Roja, que no es una luna normal, no. Es como un horóscopo a lo bestia: cuando aparece, te transforma sí o sí, aunque no hayas pedido nada. Y claro, hay quien se convierte en criatura poderosa y quien se convierte... en estatua. O en carne picada. O en otra cosa nada ideal.

Aquí se revelan los malos malísimos y hay que tomar partido. Literalmente. Porque si no, te mueres. Otra vez.

Todo termina en una batalla épica a las puertas de un edificio monumental llamado Rocavaragálago (sí, suena a conjuro de “me atraganté con un globo”), que resulta ser algo así como el plató final del gran show sangriento.

 Conclusión (sin llorar):
Sobreviven algunos. 
Otros no tanto.
La ciudad sigue tan peligrosa como siempre.
Y tú, lector, te quedas con trauma literario, un par de personajes favoritos muertos, y muchas ganas de mudarte a un sitio más tranquilo… como Mordor.

07 mayo 2025

MADRE PATRIA - MARCELO GULLO OMODEO


Parece ser, cosa de la que me alegro, que existe una corriente de opinión políticamente incorrecta, que aboga por desmontar la leyenda negra que envuelve la labor de España en América. Son varios los libros que ya están reseñados en esta bitácora bajo la etiqueta de Historia. Éste es uno más. 

El Autor es un doctor en Políticas, asesor de diversos organismos internacionales y profesor universitario. Su intención es estudiar el pasado para entender el presente e intentar dar pautas para entender el futuro. 

PASADO
Ya sabemos que la leyenda negra parte de los enemigos de España, británicos y orangistas principalmente, aunque ha calado tanto en la opinión pública que también hay negrolegendarios entre las élites políticas del pasado y de la actualidad. 
El Autor aporta datos y más datos de hechos que hicieron los españoles en América: número de universidades, hospitales, asilos, escuelas, etc. y lo contrapone a la nula obra de Inglaterra u Holanda en sus colonias. La razón es bien sencilla. España, sus reyes y hombre y mujeres no sintieron nunca que la nueva tierra a la que iban era un lugar para esquilmar, si no que era parte integrante de España. Prueba de ellos son las tempranísimas leyes que se dictaron para proteger a los indios al poco del descubrimiento.

PRESENTE
A día de hoy la ideología imperante en la América hispana es que los españoles realizaron un genocidio de manera cruel con la intención de esquilmar los recursos naturales del continente. El Autor asegura que eso no es cierto. Reconoce que se cometieron abusos pero asegura que las conquistas de los imperios azteca e inca, los realizaron un puñado de españoles y cientos de miles de indios oprimidos por aquellos gobernantes despóticos y sanguinarios.

FUTURO
Esta corriente neoindigenista, alimentada por potencias externas para así debilitar aún más a nuestros países, falsifica interesadamente la Historia para que la sardina ideológica se arrime a su ascua. El Autor aboga por que los países hispanos recuerden que una vez fueron uno sólo, que la independencia fue un accidente provocado por la inutilidad de Fernando VII y que los libertadores ansiaban una confederación con la corona española. La independencia fue algo así como un accidente. Quiere pues una nueva relación entre las distintas repúblicas americanas y la madre patria, en la que vuelvan a ser un sólo ente político, que le devuelva la grandeza mancillada y olvidada, que se merece la hispanidad.

Puedo estar de acuerdo en muchas de las cosas que cuenta el Autor pero el panhispanismo que defiende es a día de hoy una utopía. Empezando por los mismos políticos españoles, en su mayoría de izquierdas, que siguen viendo el descubrimiento de América como un genocidio. Yo me conformaría con que finalmente la labor realizada por los españoles en América fuese reconocida y se enseñase en las escuelas como lo que realmente fue. 
  

 

22 abril 2025

LA TIERRA ERRANTE - CIXIN LIU


Esta es una colección de varios relatos unidos por una misma temática: un futuro apocalíptico en el que la Tierra está a punto de ser destruida.

Es una obra en la que abunda la ciencia y la ficción. Aunque parezca una perogrullada no lo es. A veces cuando uno lee libros ambientados en un futuro probable en realidad lo que está haciendo es leer un libro de fantasía. No es el caso. Aquí la ciencia es ciencia y tiene base científica. O por lo menos lo aparenta. Yo no tengo los conocimientos necesarios para avalar las predicciones del Autor pero se agradece que por lo menos parezcan veraces.

La verdad que sí me ha gustado el conjunto de la obra aunque me hubiera gustado que alguno de los relatos fuera un poco más largo, como por ejemplo el primero que da título a la obra.

El Autor también lo es de El Problema De Los Tres Cuerpos también reseñado en esta bitácora.

VALE

 

11 abril 2025

TRILOGIA MISTBORN - BRANDON SANDERSON



Libro 1: El Imperio Final

Bienvenidos a Scadrial, un mundo donde cae ceniza del cielo, las plantas son marrones (porque el verde está sobrevalorado), y todo está envuelto en una espesa bruma por las noches. Un lugar ideal para vacacionar, si lo que buscas es morir de tuberculosis o depresión.

El mundo está gobernado por el Lord Legislador, un ser inmortal que ha gobernado por más de mil años con una mezcla entre dictadura absoluta y jefe de Recursos Humanos malhumorado. La sociedad está dividida en dos: los nobles, que disfrutan de lujos y fiestas (y usan magia chula llamada alomancia), y los skaa, que básicamente son los esclavos de todos. Y no, no tienen sindicato.

Aquí entra Kelsier, un ladrón legendario, carismático y con complejo de mesías, no como Bryan. Kelsier sobrevivió a los Pozos de Hathsin, donde vio morir a su esposa y descubrió que es un nacido de la bruma: alguien que puede usar todos los poderes alománticos al quemar metales. ¡Sí, aquí la magia se hace tragando metales! ¿Quién dijo que el hierro no era parte de una dieta equilibrada?

Kelsier decide que ya es hora de derrocar al Lord Legislador, no sin antes formar su propio equipo de élite, estilo "Ocean's Eleven pero con más capas y menos casinos". Entre ellos destaca Vin, una huérfana desconfiada con talento oculto para la alomancia (y para meterse en líos).

Vin se convierte en la aprendiz de Kelsier y es enviada a infiltrarse entre los nobles. Allí conoce a Elend Venture, un noble medio rarito, que en lugar de emborracharse o torturar skaa, prefiere leer libros y hablar de democracia. Básicamente, el bicho raro del grupo.

Después de muchas intrigas, peleas épicas, asesinatos nobles, y brumas muy dramáticas, Kelsier se sacrifica para inspirar al pueblo y provocar una revolución. ¡El Hombre de la Bruma se convierte en leyenda! Vin, con ayuda de sus poderes y una lanza muy oportuna, mata al Lord Legislador.

¡Triunfo! ¡Libertad!… Bueno, más o menos.

Libro 2: El Pozo de la Ascensión

Derrotar a un dictador inmortal es solo el comienzo. Resulta que gobernar un imperio colapsado, en ruinas, lleno de nobles traicioneros y skaa hambrientos, es un poco más complicado que solo gritar "¡Revolución!" y esperar lo mejor.

Elend Venture, ahora rey, intenta implementar una monarquía constitucional. Sí, con votos, debates y libertad. Lástima que nadie en Luthadel quiere eso. ¡La democracia es genial, pero no cuando todos quieren matarte antes de terminar el desayuno!

Vin, por su parte, ahora es la guardaespaldas más poderosa del mundo. Pero también está confundida: ¿es una asesina? ¿Una noble? ¿Una heroína? ¿Una influencer brumosa? Además, empieza a tener sueños raros y a escuchar voces… Lo normal.

Para empeorar las cosas, tres ejércitos diferentes llegan a sitiar Luthadel: el padre de Elend, un noble sádico; un rey autoproclamado; y un ejército de skaa controlando a los koloss, unas criaturas gigantes con la personalidad de Hulk… pero sin el verde encanto.

Vin se entera de una antigua leyenda: el Pozo de la Ascensión, donde un gran poder espera ser liberado por el Héroe de las Eras. Con cada página, las profecías empiezan a sonar más turbias que un contrato con letras pequeñas.

Finalmente, Vin encuentra el Pozo. Tiene dos opciones: tomar el poder… o liberarlo, como indican los mitos. Y como toda heroína bienintencionada, libera el poder. Lo malo es que... era una trampa. Vin ha liberado a Ruina, una entidad cósmica con el hobby de destruir mundos. Ups.

Libro 3: El Héroe de las Eras

Ahora sí: todo se va al carajo.

Con Ruina libre, el mundo empieza a morir lentamente. Las cenizas cubren el cielo, la comida escasea, las brumas matan, y los koloss se desatan como si fueran ofertas de Black Friday.

Elend, que ahora también es nacido de la bruma (gracias a un experimento con metal que salió sorprendentemente bien), lidera campañas para encontrar las reservas secretas del Lord Legislador, con la esperanza de hallar respuestas. Vin, mientras tanto, siente que Ruina la manipula y empieza a ver cómo la realidad misma cambia, ya que Ruina puede alterar cualquier cosa escrita. (¡Tomen eso, bibliotecarios del apocalipsis!).

Sazed, por otro lado, entra en su fase emo. Después de la muerte de Tindwyl, ha perdido la fe y se dedica a recopilar y descartar religiones como si fueran canciones en Spotify: “Esta no sirve… esta tampoco… esta es de lagartos… ¿en serio?”

A medida que todo se desmorona, el misterio del Héroe de las Eras vuelve a tomar importancia. Todos pensaban que era Vin, pero las cosas no encajan del todo. Mientras tanto, Ruina busca desesperadamente el atium, el metal que necesita para recuperar su forma física.

Vin y Elend defienden una ciudad donde está oculta la última reserva de atium. En la batalla final, Elend muere heroicamente, y Vin, enfurecida y desesperada, se sacrifica para destruir a Ruina… aunque eso también le cuesta la vida.

Pero entonces… en un giro inesperado nivel Sanderson: Sazed lo entiende todo. Él es el verdadero Héroe de las Eras. Gracias a su conocimiento y a su poder como feruquímico, absorbe los poderes tanto de Ruina como de Conservación, su alter ego divino, y los usa para recrear el mundo. Repara el sol, limpia el cielo, restaura la tierra, y básicamente le da un "Ctrl+Z" al apocalipsis.

Y como buen dios nuevo, escribe una carta explicando todo y se la deja a los protagonistas sobrevivientes, que lo leen como si fuera el final de una telenovela cósmica: "Todo este tiempo, era yo… El dios".

Epílogo

El mundo es nuevo, limpio y lleno de esperanza. Las cenizas ya no caen, el sol vuelve a brillar, y las brumas ya no matan (ni te hablan). Los pocos sobrevivientes como Fantasma (el chico que hablaba raro pero ahora es cool) y TenSoon (el perro-hombre kandra más fiel del universo) miran hacia el futuro.

Y aunque Kelsier murió al inicio… bueno… digamos que la historia no ha terminado del todo. Pero eso ya es otra saga.

Es una buena trilogía. Es excesivamente larga para leerla del tirón como he hecho yo. De esta manera se ve que, aunque los libros II y III están bien hilvanados con el I el tono cambia y se adapta a las nuevas necesidades de la historia. No sé si había un plan inicial o sí se ha ido adaptando según avanzaba pero me parece que hay más de improvisación que de plan inicial, con lo cual hay alguna cosa que aunque encaje con lo que ya se ha leído parece un poco cogido por los pelos. 

Los resúmenes que vienen a continuación han sido generados por inteligencia artificial y yo no soy el autor. Bueno sí. El párrafo anterior lo escribí yo.

17 marzo 2025

EL REY DEBE MORIR - MARY RENAULT


Esta obra cuenta de forma novelada la historia del héroe griego Teseo. 

Teseo era hijo de Etra, hija del rey de Trecen y, según las fuentes, de Egeo, rey de Atenas o de Poseidón, dios del mar. 

Siendo joven y tras ser revelada la identidad de su padre, marcha a Atenas pero por el camino le da tiempo a acabar como rey de Eleusis, limpiar el istmo de Corinto de ladrones, y abatir a una jabalina que causaba estragos por la zona, y todo eso con menos de dieciocho años. Cuando se presenta ante Egeo, su mujer, Medea, convence al padre del peligro que supone Teseo para su trono y le insta a envenenarlo. Teseo se presenta entonces ante su padre mostrándole una espada que éste entrego a Etra como forma de identificación.

Cuando los emisarios de Minos se presentan para cobrar el tributo consistente en la entrega de siete chicos y siete vírgenes, Teseo es parte de la partida. Su padre le ruega que cuando vuelva pinte las velas de su barco de color blanco, en vez del tradicional negro, para avisarle de que aún vive. Cuando llega a Creta se convierte en saltador de toros y enamora a Ariadna, hija de Minos, que le ayuda a escapar gracias a un cordel tendido a través del laberinto. 

Cuando llega a Naxos abandona a Ariadna y sigue su camino hacia Atenas donde su padre se arroja al mar cuando ve que las velas de la embarcación de Teseo son negras y no blancas. Por eso el mar Egeo se llama así.

Ya leí hace mucho tiempo El Último Vino de la misma Autora pero no guardo especial recuerdo de ese libro pese a haberlo leído un par de veces. Sí recuerdo que no me gustó especialmente su estilo. Este en cambio sí me ha gustado. Pese a tener un estilo un tanto anticuado se lee muy bien. El personaje es tan perfecto que llega a caer mal. Pero claro es hijo de un dios.

VALE
 

11 marzo 2025

1177 a.C. EL AÑO EN QUE LA CIVILIZACIÓN SE DERRUMBÓ - ERIC H. CLINE


A finales de la Edad de Bronce se produjo un cataclismo en el Mediterráneo oriental que dio al traste con las civilizaciones que preponderaban en aquella época: los imperios micénico, minoico, hitita, ugarítico, asirios, elamitas, egipcios... todos fueron desapareciendo o cayendo más o menos en el olvido. 
Tradicionalmente esta caída ha sido atribuida a los misteriosos Pueblos del Mar. No se sabe a ciencia cierta quiénes eran pero se ha dicho que aparecieron y pusieron fin a todos esos imperios en un lapso de tiempo muy pequeño. Las únicas fuentes escritas que hablan de ellos datan de finales del siglo XIII y principios del siguiente, y apenas se habla más de ellos.

El Autor quiere desentrañar si esto fue así en realidad y para ellos se propone estudiar los datos y extraer una conclusión.

Primeramente el Autor se para a estudiar los distintos Imperios y ver cuál era su situación durante la Edad de Bronce. A continuación empieza un estudio cronológico que arranca en el siglo siglo XV. Llega a la conclusión de que nos encontramos ante un mundo limitado a Grecia, Anatolia, Oriente Próximo,  y Egipto, y por supuesto el mar Mediterráneo, en el que todos estaban interconectados bien  por medio de la cultura, el comercio o la diplomacia. Se han encontrado en todos estos territorios manufacturas de los otros. Cree que se podría hablar de un pequeño mundo globalizado en el que si uno estornudaba, otro se constipaba, y el siguiente podía pillar la gripe. 

También hablan de que hubo otros factores que coadyubaron a la caída de estos imperios como:
- Los terremotos que asolaron en un relativo periodo de tiempo la zona, sobre todo Grecia y Creta.
- Un cambio climático que trajo como consecuencias una gran sequía por toda la zona y aparejada a ésta una gran hambruna que produjo migraciones.
- Rebeliones internas como las que sufrieron los hititas en la su zona occidental y que pudo haber dado lugar a la conocida guerra de Troya, aunque por motivos totalmente distintos a los tradicionales.
- Las invasiones de los Pueblos del Mar.
- El hundimiento del comercio internacional centralizado y por ende la consolidación de otro comercio privado y descentralizado. 

El Autor llega a la conclusión que fueron todas estas causas las que produjeron la caída de aquellos imperios y la desaparición de un "Estado", este entrecomillado es mío, que produjo una edad oscura que, dependiendo del lugar, duro más o menos años. Todos aquellos imperios, a excepción de Egipto, fueron sustituidos por otros imperios o ciudades estado que llenaron las lagunas que dejo el final de la Edad de Bronce.

Un muy buen libro para entender aquella época. Además se lee muy bien y es ameno. A veces incluso se permite el lujo de bromear. 
 

06 marzo 2025

LA CRETA PREHISTÓRICA - R. W. HUTCHINSON


La cultura minoica se desarrolló en la isla de Creta durante la Edad del Bronce, aproximadamente entre el 3000 a.C. y el 1450 a.C.

  1. Minoico Temprano (3000-2000 a.C.) – Primeras aldeas y comercio marítimo.
  2. Minoico Medio (2000-1550 a.C.) – Construcción de los grandes palacios como Cnosos, Festo y Malia.
  3. Minoico Tardío (1550-1100 a.C.) – Apogeo y declive debido a desastres naturales y la conquista micénica (hacia el 1450 a.C.).

Después del 1450 a.C., la civilización minoica fue absorbida por los micénicos, quienes adoptaron su escritura y cultura, así como sus vías comerciales y diplomáticas.

El Autor recorre la Historia de Creta hablándonos sobre todo de los distintos tipos de cerámica, enterramientos, artes suntuarias y descubrimientos arquitectónicos que se realizaron previamente a la escritura de su libro. 

En realidad es un poco duro de leer. Obviamente no es un libro divulgativo pero se echa en falta que cuente algo de la Gran Historia. Así que terminas sabiendo un montón de cosas sobre las cráteras, los vasos y frescos de la cultura minoica pero apenas nada de lo que pasaba en aquella época en Creta. 

Por cierto hay un chiste fenomenal:

- Estas vacaciones he estado en Creta.

- Y qué tal?

- Puesta esta todo roto, lleno de escombros, un asco.

- Un asco Creta?

- No gracias, ya he cenado.

VALE



 

21 febrero 2025

LA PREHISTORIA EN LA MOCHILA - IGNACIO MARTÍN LERMA


Sepik vive en una cueva del sureste de la península ibérica. Su pequeña comunidad posee un gran territorio pero los recursos apenas llegan para cubrir sus necesidades más básicas, así que el jefe de su grupo le encomienda que busque un sitio más idóneo donde asentarse. 
Sepik se pone en camino y visitará doce ubicaciones en donde irá aprendiendo distintas habilidades. Aunque en este mapa no figuran todas las cuevas que visitó sirve para hacerse una idea de su periplo.

Es un libro interesante, ameno y con consejos de guía de viajes.


VALE

 

LA MÁSCARA DE DIMITROS - ERIC AMBLER


Latimer es un escritor inglés de novelas policiacas que está haciendo un Grand Tour por Europa. En Estambul conoce a un oficial de la inteligencia turca que le admira y le propone el argumento de una novela. Cuando están en medio de la conversación son interrumpidos porque se ha recuperado un cadáver del Bósforo. Ambos van a verlo y el oficial le cuenta a quién corresponde ese cadáver. Se trata de un asesino que quince años antes mató a un prestamista, inculpó a su cómplice y escapó. Acabó en Sofía donde conspiró para matar al presidente. Luego en Francia lideró una organización que se dedicaba a la trata de blancas y el tráfico de drogas. Una joya.

 Latimer decide que es más interesante la vida de ese personaje que el argumento sugerido por el oficial y se pone a investigar.

Sus investigaciones le llevan por Atenas, Sofía, Ginebra y París. Conocerá a interesantes personajes que le ayudarán con su investigación, hasta que llega a París y allí se desarrollará el meollo de la historia.

No me ha gustado demasiado, pero no por la historia que llega a ser interesante, si no por cómo está contada. Es, digámoslo así, poco cinematográfica. Todo son conversaciones entre personajes y la acción se estanca. Yo creo que lo que hace interesante este tipo de novelas es la acción y si ésta se limita a lo que hablan los personajes la historia cojea y avanza a trompicones. 

VALE

 

15 febrero 2025

LOS ESPÍAS DE VARSOVIA - ALAN FURST


Varsovia finales de 1938. La ciudad bulle de actividad diplomática. Todos los agregados militares de las embajadas intentan obtener información los unos de los otros, entre cenas, conferencias, exposiciones y demás vida social. Entre ellos está nuestro protagonista, Mercier: un chevalier de una estirpe de soldados franceses que se remonta varios siglos atrás. 

Mercier es el enlace de un oficinista alemán al que han engatusado con los encantos de una supuesta condesa polaca y una sustanciosa cantidad de dinero cada vez que entrega algo de información. Pero una vez camino de vuelta desde Varsovia a su casa al otro lado de la frontera, se pone nervioso y huye sin pasar el control de pasaportes. Una buena vecina lo ve, y es denunciado. En el próximo viaje a Varsovia es secuestrado pero Mercier está al quite y frustra el secuestro. 

La pérdida de este agente hace que su jefe le reclame en París y le sugiera que busque un recambio y si es posible que sea dentro del Estado Mayor alemán. 

Mientras tanto Stalin sigue con las purgas de antiguos bolcheviques y un matrimonio de rusos que trabaja en Polonia le pide ayuda para desertar. 

Unos meses más tarde es un alto cargo alemán, que no está de acuerdo con el régimen de su país, le sugiere que hable con un nazi de izquierdas, opositor a Hitler. A partir de ahí nuestro protagonista urdirá un plan para infiltrarse en el Estado Mayor alemán y descubrir los planes de ataque de la Wehrmacht.

Es un buen libro bien llevado y el protagonista es simpático para el lector. No es el típico espía que se lo sabe todo. En este caso es un tipo bastante normalito. Una colección de buenas operaciones en la Varsovia prebélica.

La verdad que me ha gustado bastante. 

Hay una miniserie de dos capítulos protagonizada por David Tenant. La buscaré a ver si la puedo ver.

VALE





 

14 febrero 2025

EL PROBLEMA FINAL - ARTURO PÉREZ REVERTE


Diez personajes alojados en un hotel quedan aislados por un temporal en una minúscula isla griega y se producen una serie de asesinatos. Uno de los huéspedes, un famoso actor por haber interpretado a Sherlock Holmes y un escritorcuelo de novelas de misterio se ponen a investigar quién es el asesino.

Ésta es la típica novela de misterio, en la que el protagonista tiene que investigar un crimen. Para mi gusto el estilo está más cerca de Agatha Christie que de Conan Doyle. Está muy bien documentada, se nota que el Autor se ha echado unas buenas horas leyendo y viendo películas de Holmes. Hay un aspecto que no sé si es positivo o negativo: todos los personajes que salen en la novela tienen un alter ego cinematográfico con lo cual deja poco a la imaginación del lector, pero por otro lado, te haces una buena idea de lo que pretende el Autor.

Entretenida aunque se vuelve un poco pesada por la abundancia de diálogos.

VALE



 

07 febrero 2025

UN CABALLERO EN MOSCÚ - AMOR TOWLES


1922, Moscú. Un conde ruso es llamado a juicio por ser aristócrata y es condenado a muerte. No obstante, debido que antes de la Revolución escribió un poema reclamando cambios, es condenado a permanecer en arresto domiciliario. Pero su domicilio es una suite del hotel Metropole, el mejor hotel de Moscú. Y allí vuelve. Pero es expulsado de su suite y arrinconado en el desván.

A partir de entonces intenta llevar la misma vida que antes. Una vida indolente y repetitiva. Pero conoce a una niña que cambiará toda su vida a lo largo de los muchos años que pasará en el hotel.

Con los años pasará formar parte de la plantilla del hotel y hará fuertes amistades, tendrá un romance con una estrella del cine soviético, y burócratas del Kremlin se harán sus amigos.

Muy buen libro, entretenido, a ratos gracioso. La verdad que me ha gustado mucho.

Hay una serie en la que el prota es interpretado por Ewan Macgregor, aunque yo no lo veo mucho en el papel y la caracterización no me convence. Quizás la vea.

VALE

 

EL HOMBRE ILUMINADO - BRANDON SANDERSON


El prota llega a un planeta extraño en el peor momento. Unos soldados están amarrando a unos prisioneros a unos postes  y de repente la luz solar les alcanza y les convierte en carbonita. El prota, que tiene poderes especiales otorgados por una energía esencial llamada Investidura, sale corriendo y consigue escapar pero se quema un poco. Queda tan débil que es atrapado por los soldados y presentado ante su jefe. Éste es un autócrata que tiene en el pecho un corazón de piedra encendida y decide meter al prota en un reñidero para que se enfrente a sus soldados, cuya voluntad está sometida al jefe.

Cuando la pelea estaba en su punto álgido se produce un ataque de un grupo opositor y se llevan al prota y a una de las soldados.

Salen huyendo y perseguidos por el sol y los soldados se refugian en una ciudad flotante. 

Un inciso. El planeta tiene forma ahusada y un tamaño muy pequeño de manera que si no quieres que el sol te achicharre tienes que estar continuamente en movimiento. Esto hace que las ciudades se desplacen huyendo continuamente del alba.

Volvamos a la historia. El prota cae bien en la ciudad que lo acoge, y acuciado por su ansia por salir del planeta coopera con los opositores para acabar con el jefe de los malos.

El libro es entretenido y el prota tiene historia y entidad suficiente para hacer una buena saga pero no ha terminado de engancharme. El Autor escribió ELANTRIS que sí me gustó mucho. Esperaba más.

VALE

 

30 enero 2025

EL ARTE DE ENGAÑAR AL KARMA - ELÍSABET BENAVENT


Catalina es una actriz frustrada. Con 30 años aún no ha conseguido asentarse en su profesión y vive en una habitación sin ventana en un piso compartido, teniendo citas frustrantes en Tinder, y malviviendo con un sueldo de teleoperadora. Un fin de semana vuelve al pueblo y ayuda a su madre a recoger la casa de su tía fallecida. En el desván encuentra unos cuadros muy monos y decide sacarse un dinerito vendiéndolos en el Rastro. Por allí pasa un marchante que le dice que esos cuadros son maravillosos y que podría sacar una buena cantidad de pasta por ellos.

Catalina le ha dicho al marchante que los cuadros son suyos y el marchante idea una campaña publicitaria para vender los cuadros. Organizan una exposición restringida para unos cuantos entendidos y Catalina está a punto de meter la pata. Sólo Mikel Avendaño, un artista reconocido, se da cuenta del engaño y choca con Catalina. 

El marchante se enfada mucho con Catalina porque ha estado a punto de echarlo todo a perder y a ella no se le ocurre otra cosa que pedirle ayuda a Avendaño para conseguir que todo el mundo crea que ella es la verdadera autora, aunque sufre un bloqueo creativo por el fallecimiento de su tía.

Al principio las cosas entre los dos van mal pero la química hace su efecto y terminan enrollándose en una tormentosa relación de idas y venidas. 

Finalmente se descubre el pastel de que los cuadros no son suyos y el día de la exposición inaugural Catalina monta un espectáculo tal que acaba con varios mieles de euros en su cartera.

Mikel y la prota han roto y ella se reinventa como dramaturga y actriz. Una noche Mikel va ver la función y vuelve a surgir la chispa.

Lo mejor del libro son las contestaciones que los dos protagonistas se dan el uno al otro, son ingeniosas y son entretenidas. No me ha gustado las escenas de porno. Demasiado largas y no creo que aporten nada al libro.

Una de las cosas que me he preguntado leyendo este libro es por qué se ponen los títulos de los capítulos al principio del capítulo y no al final. Reconozco que cuando me leo un libro con títulos en los capítulos paso por encima sin enterarme, pero a veces, cuando he terminado de leer el capítulo, he vuelto atrás para saber como se llamaba y la verdad, creo que el título cobra más sentido de esta manera. 

VALE



 

28 enero 2025

LA TIENDA DE LA FELICIDAD - RODRIGO MUÑOZ AVIA


Carmelo Durán es un tipo un tanto peculiar. Vive recluido en su casa y es totalmente antisocial. De hecho ni siquiera va a la compra, así que la hace por internet. Un día uno de sus pedidos a un supermercado llega capado y escribe a atención al cliente. Carmelo tiene una forma cervantina de expresarse y empieza a entrecruzar mensajes con Mari Carmen, la señora de atención al cliente. Con el tiempo llegan a tal grado de entendimiento que empiezan una relación. 

Un día Carmelo se entera de que ella tiene marido y la relación se enfría, pero a cambio parece hacerse amigo del marido. 

Finalmente la relación parece volver a su cauce inicial.

Esta novela es un epistolario actualizado. Está escrita en correos electrónicos y sus contestaciones. También recibimos correos spam y otros del sexshop La Tienda de la Felicidad que nos ofrece sus productos.

Es entretenida y a ratos divertida, y como no es muy larga se lee casi del tirón.

 

21 enero 2025

EL MURO - ÓSCAR HERNÁNDEZ CAMPANO


Una sociedad agobiada por la inmigración descontrolada erige un muro con el proteger sus fronteras e impedir que la inmigración se siga produciendo. No obstante el muro está hecho de grafeno al que se le ha dotado de ADN de diversas especies vegetales que hacen que crezca desmesuradamente mientras absorbe toda el agua que puede. Esto va generando problemas ecológicos y sociales cada vez más graves, que el protagonista nos va relatando mientras se encamina hacia el muro con la intención de encontrar una manera de derribarlo y revertir la situación.

Es una obra cortita. Se lee muy bien y tiene un tinte evocador muy agradable.

VALE


 

20 enero 2025

UN VIKINGO EN AL-ANDALUS - VÍCTOR J. ANDRÉS


Un vikingo grande y fuerte llega a Galicia y se enamora a primera vista de una rapaza y como el sentimiento es mutuo ella se va con él. Resulta que él es viudo y tiene un chaval de cinco años. Cuando nace su hermanastro sufre el síndrome del príncipe destronado y no para de meterse con su hermanito.

Siendo ya adolescentes el hermano mayor se hace berserker y el pequeño aprendiz de piloto.

Un verano ambos se embarcan en una gran expedición que llega a las costas de Hispania. Finalmente llegan a Sevilla remontando el Guadalquivir. 

Los vikingos se dedican al pillaje y el hermano mayor se prenda de una joven cristiana, pero el pequeño es más guapo y se la lleva de calle. 

Luego por azares del destino los tres se separan y se verán envueltos en los tejemanejes de otros personajes ávidos de poder y riquezas, hasta que al final llega la redención y el amor.

Pues un libro entretenido, basado en acontecimientos reales de la gran Historia que me temo que dejará poco poso.

VALE



 

16 enero 2025

LA ERA SANTOS - ALVARO DE BENITO Y SANTI SANTOS


Durante diez años Santi Santos fue el seleccionador de rugby de España. Tomo el equipo en 2013 después de que Brice Bevin y la directiva de la Federación Española de Rugby dilapidaran el buen camino emprendido por el anterior seleccionador Regis Sonnes.

Cuando SS asume el cargo, la FER está a punto de quebrar económicamente y en el aspecto deportivo las cosas no iban mucho mejor. En el Campeonato de Europa, REC, las cosas van tan mal que el fantasma del descenso acecha en el horizonte. Así pues SS se aplica a la tarea y consigue salvar los muebles.

Poco a poco las cosas van mejorando con la nueva directiva de Feijóo y se comienza a ganar con asiduidad a Rumanía y a Rusia a los que casi nunca se había ganado.

Durante la fase de clasificación del Mundial 2019 los Leones se la jugaban en Bruselas, pero Rugby Europa, presidida por un rumano, designó a un compatriota para dirigir ese partido. El árbitro no defraudó y persiguió a los españoles con continuos golpes que les impedían jugar. España pierde y los jugadores frustrados atacan al árbitro.

Ahí no acaba todo. Se descubre que dos jugadores españoles no cumplen las normas de elegibilidad y se descuentan a España cinco puntos por cada partido que jugaron. Y aunque en el proceso que siguió al partido de Bruselas se daba la razón a España y viendo el parcial arbitraje, se recomendaba la repetición del partido, habida cuenta de que la victoria de España sería intranscendente para la clasificación, se dio el resultado por bueno y ahí acabó todo.

El golpe fue tremendo pero se siguió trabajando.

Para la siguiente fase de clasificación en 2023 se logró la clasificación merecidamente en el campo pero dos hechos enturbiaron esa efemérides. 
El primero fue la muerte de Kawa Leauma en un accidente al caer desde un edificio tras disputarse un partido en Holanda. Este hecho fue demoledor para todo el equipo pero se conjuraron, El Espíritu Kawa, para sobreponerse y conseguir clasificarse.
El segundo hecho fue el caso Van der Berg. Este era un jugador sudafricano que con ayuda de su club, Alcobendas, falsificó una fotocopia de su pasaporte, para conseguir la F que le daba derecho a jugar con España. El pastel se descubrió y España volvía a ser descalificada. 

Todo esto llevó a que la directiva de la FER anunciase que dimitía, no sin antes intentar depurar responsabilidades. A día de hoy nadie ha asumido culpa alguna. SS siguió de seleccionador hasta que la nueva directiva tomó posesión y un poco más.

Dos casos más llaman la atención del aficionado. Usárraga desapareció de las convocatorias. Es un jugador que lleva casi toda su carrera jugando profesionalmente en Francia. No obstante SS reconoce que prefiere llamar a otros jugadores que para él son mejores. Yo no entiendo mucho pero estás llamando a jugadores que sobre el papel están dos o tres peldaños por debajo. Además el jugador tampoco ha demostrado mucho interés por jugar con los Leones.
El otro caso es Peters. Tuvo problemas de comportamiento y SS decidió prescindir de él. Nunca se dieron explicaciones cuando habría sido mejor decir que no iría convocado hasta que reconociera sus errores y corrigiera su comportamiento.

También echa pestes del Seven y de los argentinos que han llegado de la mano de World Rugby a la FER.

Deportivamente no puedo criticar a SS. Sencillamente no tengo la cualificación necesaria para ello, además los resultados están ahí y su etapa al frente de los Leones es muy buena. Otra cosa es lo que yo colijo de estás conversaciones. SS me parece un señor que no es capaz de tomar la iniciativa en los casos complicados, cuando hay que dar un paso adelante, su puesto de seleccionador así lo exige, él calla y se escuda en que son cosas de la competencia de otros, o en que si este no me llama yo tampoco le llamo. Con los amigos lo que quieras pero con los que me llevo mal, aunque tenga que trabajar con ellos, no quiero saber nada.
 
En fin, que aunque SS no tuviera la culpa de las descalificaciones y otros problemas, quizás si hubiera tenido que demostrar algo más de interés. Es como si todo eso no fuera con él. Me parece muy extraño esa delegación o esa manera de escurrir el bulto. 

Un libro interesante que pone luz sobre aspectos ocultos que habitualmente no están al alcance del aficionado. Si te gusta el rugby es necesaria su lectura. Me hubiera gustado que el libro estuviera un poco más trabajado. El papel es regular y hay algunas erratas que desmerecen todo ese gran trabajo.

VALE


 

08 enero 2025

UN PASEO POR EL BOSQUE - BILL BRYSON


A finales de la década de los noventa, el Autor pretende recorrer la Senda de los Apalaches. Este camino recorre la cordillera del mismo nombre de norte a sur a lo largo de unos 3500 kilómetros de la parte occidental de Estados Unidos. Para ello reúne documentación, material y reclama compañía a toda su lista de contactos. Sólo responde a ella un viejo compañero de colegio de su Iowa natal.

El amigo ha tenido una azarosa vida. Ex-alcohólico, ex-politoxicómano, ex-joven. Es como muchos de los personajes que interpreta Nick Nolte. Desde el principio se ve que va a ser más una carga que una compañía, aunque el camino y el roce vuelven las tornas.

El libro es una colección de anécdotas mezcladas con un poco de historia del camino. Se lee bien, con una leve tono humorístico e irónico. Un entretenido libro para pasar el rato.

VALE 

 

EN CASA, UNA HISTORIA DE LA VIDA PRIVADA - BILL BRYSON


El Autor se compra una rectoría del siglo XIX en un condado rural inglés y se pone a investigar quién, cuándo y cómo se construyó su nueva casa. 

Y a raíz de eso nos va paseando por las distintas habitaciones de su casa mientras nos cuenta cómo evolucionó cada una de ellas a lo largo de una Historia particular. El libro es un conglomerado de diversas anécdotas y datos curiosos geográficamente centrado exclusivamente en Inglaterra y Estados Unidos. A veces sale un poco al exterior pero de forma anecdótica.

Se lee bien y es entretenido, aunque no tanto como EN LAS ANTÍPODAS. Hay datos que chirrían un poco como por ejemplo: dice que cuando Elcano terminó de dar la vuelta al mundo en las bodegas de la Victoria había 53.000 toneladas de clavo que les hicieron inmensamente ricos. Pienso que puede ser un fallo del traductor que se equivocó al cambiar de medidas americanas al sistema métrico. En otra ocasión hablando de la construcción con ladrillo dice que se inició en el siglo XV. Supongo que se referirá exclusivamente a Inglaterra. En España, y otros lugares, hay iglesias mozárabes de ladrillo que tienen por lo menos un par de siglos más de antigüedad. 

Así que estos datos me hacen dudar de este libro. 

VALE