Buscar este blog

06 octubre 2025

EL LOCO DE DIOS EN EL FIN DEL MUNDO - JAVIER CERCAS


El Autor recibe una propuesta para escribir un libro que lo descoloca. El Vaticano le ofrece la posibilidad de escribir un libro sobre la visita que el papa Francisco va a realizar próximamente a Mongolia. El Autor se pregunta cómo es posible que se lo hayan ofrecido a él precisamente que es ateo y anticlerical. 

Mientras se piensa si aceptar o no, su madre, católica practicante, aquejada de alzhéimer, no deja de repetir que cuando se muera volverá a ver a su difunto marido. El Autor le promete que le preguntará al papa sobre si es verdad que cuando muera volverá a ver a su marido en la otra vida.

Ycon esa condición el Autor acepta el encargo.

Unos días antes del vuelo a Mongolía, el Autor se entrevista con varios personajes del Vaticano: periodistas, funcionarios, cardenales, profesores... También recorre someramente la biografía del Francisco. 

Tuvo una juventud normal, incluso llegó a tener novia pero le tiró más el ser sacerdote. Ingreso en los jesuitas y fue ordenado unos años después. Tuvo sus más y sus menos con sus superiores y fue apartado de Buenos Aires hasta que unos años después se le reclamó y fue escalando puestos en la jerarquía de la Iglesia argentina. Finalmente fue nombrado papa por Benedicto XIII.

Francisco es percibido como un papa progresista, aunque quizás el término más adecuado sea aperturista. Si bien la doctrirna tradicional de la Iglesia no se ha modificado durante su papado, sí ha habido cambios respecto a las formas. 

Volviendo al viaje, una vez que han llegado a Mongolia el Autor y Fazzini, el promotor de la idea del libro, se entrevistan con varios de los escasos misioneros que viven allí. En Mongolia apenas hay mil quinientos católicos pero la labor que hacen los misioneros no es de proselitismo, si no de ayuda a los que más lo necesitan. No es tanto lo que yo digo, si no lo que yo hago.

En los últimos capítulos del libro el Autor nos revela la breve conversación que tuvo con Francisco en el vuelo de ida y como le trasmite a su madre su mensaje: Con toda seguridad. 

Se podría esperar de un autor ateo y anticlerical un libro muy crítico con la Iglesia católica, y aunque sí es cierto que pone en duda los principios de ésta, no es menos cierto que no lo hace con especial virulencia, dando la sensación incluso de admiración en algunos momentos, sobre todo cuando se refiere a la labor de los misioneros.

Es un libro denso y se nota que el Autor ha estudiado y leído muchos libros para que su obra estuviera bien documentada. Se lee bien pero hay que estar bien atento para no perderse en los vericuetos de la teología.



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario