Buscar este blog

06 agosto 2025

EL MAPA DEL CAOS -FÉLIX J. PALMA






Tercera y última parte de la trilogía victoriana.

Este libro terminé de leerlo y no me dio tiempo a realizar la reseña. Desde entonces han pasado casi mes y medio y no tengo ganas de hacerla, así que he recurrido al camino fácil. Esta reseña pues no es mía así que respeto las fuentes originales.

Félix J. Palma cierra con El mapa del caos su fascinante Trilogía victoriana, repleta de aventuras, fantasía, amor y autores icónicos del siglo XIX. La novela comienza con un amor trágico: el protagonista sufre por la muerte de su amada y recurre a una sesión de espiritismo en el Londres victoriano, desatando fuerzas que amenazan no solo su corazón, sino el tejido mismo del Más Allá.

La única esperanza reside en un misterioso libro, El mapa del caos, cuya localización es vital para asegurar que el Más Allá —y la posibilidad de reunirse con su amor— sigan existiendo. Liderado por el protagonista, un grupo singular conformado por Arthur Conan Doyle, Lewis Carroll y H. G. Wells (y su Hombre Invisible escapado del relato original), se embarca en una misión para salvar al mundo y cruzar los límites entre universos.

La historia se despliega sobre una Londres donde coexisten la racionalidad victoriana y lo sobrenatural. La Cámara de las Maravillas y el escéptico inspector Clayton introducen un punto de vista policial que complementa a la investigación literaria y lo fantástico. El relato trabaja con la noción de multiversos: mundos paralelos donde todo es posible —dragones, caballeros y princesas— se convierten en reales dentro de esa lógica (El Búho entre Libros, Scenic Rights).

H. G. Wells propone una huida al universo paralelo a través del virus de la cronotemia, pero un incidente con su perro infectado desata una serie de cataclismos que amenazan con desintegrar todos los universos simultáneamente (Anika Entre Libros). Así, el héroe y sus aliados se enfrentan a una carrera frenética para encontrar "el canal" que les permita acceder al refugio bienhechor y evitar el colapso de la realidad (entremontonesdelibros.blogspot.com, Anika Entre Libros).

El estilo de la novela es un homenaje metaliterario a la literatura decimonónica —Verne, Dickens, Stevenson, Dumas— y a la fantástica pura, uniendo lo popular con lo culto dentro de una narrativa que combina steampunk, aventura, romance y lo paranormal (Culturamas, Scenic Rights).

Cada volumen de la trilogía funciona sin dependencia del orden de lectura, un recurso que refuerza la idea de que el viaje es tan importante como el destino, si este es indistinto (PenguinLibros, Todoliteratura).

El libro obtuvo el Premio Ignotus 2015 y, como toda la trilogía, fue un éxito internacional, alcanzando bestseller status en importantes mercados literarios (PenguinLibros, Scenic Rights).